Impulsamos políticas de drogas basadas en la justicia social para la construcción de paz.



Durante 2019, desde el Instituto RIA y ReverdeSer Colectivo, implementamos una serie de talleres en cinco lugares del país para explorar las nociones de paz, la construcción de paz y los mecanismos para empezar a emprender un camino hacia ésta. Les invitamos a leerlos, compartir, comentar y construir de una forma colectiva. Es urgente. #CultivandoPaz
NUESTRO EQUIPO
Personas comprometidas con la justicia social.
Zara Snapp
Zara es politóloga por la Universidad de Colorado en Denver, y tiene una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, donde obtuvo una beca completa. Zara es cofundadora del Instituto RIA, donde hace investigación e incidencia sobre las innovaciones en políticas de drogas y lleva su trabajo a organismos y foros internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. De 2014-2017 formó parte del Secretariado de la Comisión Global de Políticas de Drogas, donde se enfocó en la estrategia en América Latina, y la UNGASS 2016. Zara es referente a nivel nacional y regional, frecuentemente escribiendo y dando ponencias sobre políticas públicas innovadoras para la regulación de las sustancias psicoactivas, desde una perspectiva de derechos humanos y desarrollo y bajo un marco de justicia social. Zara es autora del Diccionario de Drogas, publicado en 2015, colabora como asesora internacional con Acción Técnica Social (Colombia) e integrante de la coalición #RegulaciónPorLaPaz.
Jorge Herrera Valderrábano
Jorge es Internacionalista por el Tecnológico de Monterrey y Trabajador Social por la UNAM. Es promotor de derechos humanos en áreas que van de la búsqueda por la equidad de género, hasta reformar las políticas de drogas para garantizar el libre desarrollo de la personalidad. Actualmente co-preside Dilo Escuelas Incluyentes A.C., una organización que promueve políticas incluyentes para la comunidad LGBTI+ en el sector educativo; y es co-fundador de Instituto RIA.
Romina Vázquez
Romina es licenciada en Derechos Humanos y Gestión de Paz por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha trabajado en distintas Organizaciones de la Sociedad Civil, donde se ha involucrado en proyectos que brindan asesoría y acompañamiento integral a personas, grupos y comunidades atravesadas por la violencia policial y militar, así como en programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de personas privadas de la libertad. Actualmente coordina el área de Comunicación para la Incidencia del Instituto RIA y co-dirige un proyecto que busca facilitar la reinserción social de mujeres que, por diversas circunstancias, cometieron delitos menores de drogas.
Fany Pineda Miranda
Fany es psicóloga por la UNAM, tiene un diplomado en Psicopatología Psicoanalítica por el Centro Eleia, así como estudios en la Actualización de Política de Drogas y Nuevas Tendencias por la Universidad de Chile. Desde 2012 ha trabajado en política de drogas haciendo incidencia política nacional e internacional. Además, ha desarrollado e implementado estrategias de prevención, atención y reducción de riesgos y daños dirigidas a personas jóvenes estudiantes, profesores, familias, poblaciones vulnerables y personas usuarias de sustancias psicoactivas. Ha sido coordinadora del Programa de Análisis de Sustancias en Espacios de Fiesta y profesora del Diplomado de Salud, Política de Drogas y Derechos Humanos que imparte el CIDE. Actualmente es Asesora Externa del Instituto RIA, Coordinadora del área Innovación y Aprendizaje en ReverdeSer Colectivo, Coordinadora del Programa de Análisis de Sustancias y Líder Coordinadora de Proyectos para la atención de personas usuarias de sustancias psicoactivas en la Alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México.
Donají Marcial
Donají es diseñadora y comunicadora gráfica con estudios de Diseño y Arte. Hace diseño web, editorial, animación e ilustración. Ha colaborado en medios como Revista Marvin y Horizontal MX, así como en publicaciones de la Secretaría del Medio Ambiente “Sueños sobre ruedas“; “Algo debe cambiar“ de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. También en proyectos culturales como Centro Cultural Border, Tlaxcala 3 y la red de Activismo Digital de Lenguas Indígenas. Actualmente es directora de arte en el equipo de investigación periodística Dromómanos y es encargada de diseño en Instituto RIA.
Colaboraciones







ACTIVIDADES
Actividades en las que ha participado Instituto RIA.